Nuria Aymerich, Secretaría General del Gremio de Fabricantes de Sabadell, señala el reto de consolidar la innovación y la formación profesional, así como el de ejecutar infraestructuras como la del Corredor Mediterráneo y modernizar los polígonos
–
SECCIONES
VICENÇ GUILLÈN: LA CIUDAD SEGURA ES LA QUE SE ANTICIPA
Vicenç Guillèn defiende que los mejores aliados para conseguir una ciudad segura, tanto para los habitantes como para los turistas, es anticiparse mediante un diálogo continuado entre sociedad civil y las autoridades
–
LLUÍS BOADA: COP 26, GLASGOW, BARCELONA, PUNTO Y SEGUIDO
Lluís Boada reflexiona sobre la 26ena Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP) y la continuidad de los retos que ha planteado
–
JOSEP GRAU: LA OPORTUNIDAD DE LOS FONDOS EUROPEOS NEW GENERATION
Josep Grau señala que favorecerán las inversiones en infraestructuras digitales y que la colaboración público-privada es clave y tendrá un efecto multiplicador
–
RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS MÁS DESTACADOS DE CONSTRUIR CIUDAD
Proponemos un resumen de cuatro artículos donde se trata de cuestiones como por ejemplo la necesidad de fortalecer el comercio y el turismo, las posibilidades de modernizar el Aeropuerto o como abordar, desde el federalismo, los gran retos de futuro de la Barcelona Metropolitana
–
ESTRATEGIAS PARA UNA ECONOMÍA METROPOLITANA POST-COVID-19
La pandemia ha provocado un replanteamiento del modelo económico, productivo y sociosanitario que tiene que abrir, sin embargo, una ventana de oportunidades para la acción política y el diálogo social
–
QUINCE PROYECTOS REGIONALES METROPOLITANOS
Estas propuestas suponen nuevas polaridades, mejores comunicaciones, estrategia productiva, mejora ambiental y articulación a escala catalana.
–
LA BARCELONA METROPOLITANA EN EL FEDERALISMO DEL SIGLO XXI
Francesc Trillas reflexiona sobre cómo el federalismo puede combinar innovación experimental y cooperación para abordar los grandes problemas del presente y del futuro.
–
LA GRAN BARCELONA: UNA METRÓPOLIS DIGITAL E INOVADORA
Josep Grau defiende que hay que incorporar las infraestructuras tecnológicas como elementos estratégicos básicos de la ciudad
–
LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS A LA HORA DE CONSTRUIR LA CIUDAD
La falta de identidad común y el equilibrio entre municipios son algunos de los problemas que detectan Jordi Cabré, Rafael Pradas i Joan Ridao: os ofrecemos un resumen de sus artículos.
–
LA PROPUESTA DE LAS SUPERISLAS A ANÁLISIS
Proponemos un resumen de los tres artículos en los que Xavier Casinos, Josep Acebillo y Xavier Bru de Sala exponen su opinión sobre la aplicación en Barcelona de este concepto urbanístico.
–
JORDI CABRÉ: «¿ÀREA QUÉ”?
A la Autoridad Metropolitana de Barcelona le pasa como a la Unión Europea: que gestiona muchos intereses y servicios comunes, pero una casi nula identidad común.
–
EL ENCAJE ENTRE CIUDADES METROPOLITANAS
El periodista Rafael Pradas, el director del Instituto de Estudios del Autogobierno Joan Ridao y el escritor Xavier Bru de Sala analizan diferentes aspectos que se plantean a la hora de construir la ciudad.
–
RAFAEL PRADAS: CENTROS Y PERIFERIAS METROPOLITANAS
Des de les eleccions municipals de 1979, s’ha anat articulant tot un sistema metropolità de ciutats que ha actuat per controlar i combatre les seves pròpies perifèries urbanes i socials.
–
JOAN RIDAO: EL ESTRÉS TERRITORIAL E INSTITUCIONAL DE CATALUÑA Y EL HECHO REGIONAL METROPOLITANO DE BARCELONA
El AMB merece un impulso y una revisión que –superando viejas y antagónicas inercias políticas– contribuya a articular mejor Barcelona con su área y la dote de una renovada gobernanza.
–
XAVIER BRU DE SALA: LAS SUPERISLAS COMO PARADIGMA DE LA INCERTIDUMBRE DE BARCELONA
El escritor critica la manera como se ha planificado esta reforma urbanística y señala inconvenientes como por ejemplo la dificultad para el comercio de centralidad o la discriminación que genera entre vecinos.
–
PLANTEAMIENTOS SOBRE EL FUTURO DE LA URBE
Os proponemos un extracto de algunos de los últimos artículos publicados a la sección Construir Ciudad, que reflexionan sobre los cimientos que constituyen la urbe hoy en día y su proyección de futuro.
–
CARLOS FERRATER: DECÁLOGO PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE
Hay que apostar por un nueve Ente Metropolitano que no solo debe mejorar aspectos de gestión sino también garantizar a los ciudadanos un trato más equitativo, fruto de un planteamiento racional y no del azar administrativo.
–
JOSEP MARIA URETA: DECIDIR ANTES DEL PORQUÉ
Hay que revisar a fondo el modelo caduco de la ciudad industria/servicios que todavía fija Barcelona e impulsar el concepto de Distrito Innovador, que no responde a los límites administrativos del área Metropolitana.
–
LLUÍS BASSAT: LA GRAN BARCELONA
La idea de una ciudad magnificada, no centralizada, no contaminada y provista con una buena red de transporte, podría ser el motor del «milagro catalán», que tanto necesitamos.
–
XAVIER CASINOS: REIVINDICACIÓN DEL URBANISMO PLANIFICADO
Rethink Barcelona pone en marcha una nueva serie para analizar la propuesta urbanística de las superislas en la ciudad.
–
CÓMO SE CONSTRUYE LA BARCELONA DEL FUTURO? CINCO VISIONES COMPLEMENTARIAS
Josep M. Cardellach, Emma Riverola, Héctor Santcovsky y Eugènia Carreres, consultora de Comunicació, aportan sus reflexiones sobre cómo debe plantearse la ciudad en el marco metropolitano.
–
JOSEP Mª CARDELLACH: UNA NUEVA GOVERNANZA PARA LA BARCELONA METROPOLITANA.
BARCELONA DISTRITO FEDERAL (BDF) realizó su presentación pública a principios de febrero de 2019, en un momento en que la visión de una Barcelona Metropolitana abierta a la primera y segunda coronas empezaba a ganar terreno entre los teóricos de “la ciudad” y también entre sus administraciones.
–
LLUÍS BOADA: ESCALA TERRITORIAL Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
El reto más importante para la población metropolitana es el mismo que tiene planteado el conjunto de la humanidad: mantener el calentamiento global, el cambio climático, dentro de los límites compatibles con la estabilidad social, la supervivencia humana y el equilibrio de los ecosistemas.
–
EMMA RIVEROLA: UNA CASA SIN REJAS
La transformación es inevitable. Desde el pensamiento, la creatividad, el reconocimiento y los espacios compartidos puede construirse una nueva gran Barcelona que exceda sus términos, los límites del conformismo.
–
HÉCTOR SANTCOVSKY: METRÓPOLIS BARCELONA, EL VALOR DEL TERRITORIO
El hecho de que exista una área metropolitana institucionalizada que no alcanza todo lo que podríamos denominar espacio/región metropolitana provoca debates e interrogantes. Si, además, es un gran concentrador de recursos y oportunidades, el debate gana fuerza.
–
EUGÈNIA CARRERES: PENSANDO LA MARCA BARCELONA EN GRANDE
En el actual contexto de crisis resulta más que nunca necesario pensar bien la nueva configuración del área metropolitana a partir de un amplio consenso y una cooperación inteligente entre las diferentes municipalidades.
–