TIERRAS RARAS Y ECONOMÍA ESPAÑOLA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

María Jesús González, secretaria general de la ATE y del Grupo Español de Materias Primas Estratégicas y Críticas, y Manel Pérez, periodista, escritor y experto en información económica debaten sobre las tierras raras y su impacto económico en España

La Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales (SBEES) de Foment del Treball ha celebrado esta semana un nuevo diálogo sobre “Tierras raras y economía española: oportunidades y desafíos en el CaixaForum Madrid. Presentada por Fèlix Riera, director de la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales de Foment del Treball, han participado personalidades que conocen desde el interior esta temática, María Jesús González, secretaria general de la ATE y del Grupo Español de Materias Primas Estratégicas y Críticas, y Manel Pérez, periodista, escritor y experto en información económica. El debate gira entorno al papel que juegan las llamadas tierras raras en el desarrollo económico y estratégico de España y el objetivo es conocer y valorar su impacto en este campo.

En efecto, las tierras raras —constituidas por diecisiete elementos químicos, escandio e itrio, y los 15 elementos del grupo de los lantánidos—, resultan imprescindibles para el desarrollo científico y médico, al permitir la fabricación de aceleradores de partículas, microscopios electrónicos, generadores de imágenes por resonancia magnética (IRM), pantallas de rayos X, láseres médicos, tecnologías de diagnóstico por imagen y materiales superconductores para investigaciones avanzadas.
Asimismo, las tierras raras también desempeñan un papel fundamental en el campo de las telecomunicaciones, al formar parte de teléfonos móviles, pantallas LED y LCD, sistemas de fibra óptica, redes de datos y microchips. En el sector de la tecnología energética, se utilizan en aerogeneradores, coches eléctricos e híbridos, paneles solares avanzados y procesos de refinamiento de petróleo. Además, su impacto es crucial en la industria militar, donde se emplean en sistemas de guiado de misiles, radares, sonares, láseres de alta potencia y aleaciones especiales utilizadas en aeronaves, submarinos, vehículos blindados y motores de combate.

María Jesús González es licenciada en Derecho y especializada en Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales por el Instituto de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Niza. Ha trabajo en la Comisión Europea, en el Congreso de los Diputados, en INI/TENEO/SEPI como directora de la Oficina de Bruselas, y en Nearco, donde ejerció como directora de Proyectos. Actualmente es Miembro del Grupo de Expertos del Comité Asesor para la Información y Participación Pública del Consejo de Seguridad Nuclear y vocal del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud.

A través del ciclo “El dividendo de la colaboración”, la SBEES y Fundación “la Caixa” tienen previsto organizar una serie de diálogos conducidos por Manel Pérez, periodista económico del diario La Vanguardia, que abarcarán diversos sectores y ofrecerán soluciones para afrontar la complejidad del mundo actual. Así, expertos en tecnología, logística, demografía, big data, alimentación, sector aeroespacial, robótica, sostenibilidad y tercer sector compartirán soluciones e iniciativas para afrontar los desafíos actuales, destacando la importancia de la colaboración público-privada y de la sociedad civil para generar alianzas, mejorar las condiciones de vida y abordar los retos sociales.

share: