CATALUÑA Y LOS RETOS DEMOGRÁFICOS EN LA PERSPECTIVA DE LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS
El periodista Héctor Santcovsky analiza la evolución de la demografía, la emigración y los cambios en la organización del trabajo en la primera entrega de un artículo que explora las expectativas en las próximas dos décadas
Por Héctor Santcovsky, sociólogo y politólogo, es director del Área de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB)
Introducción
El presente artículo hace referencia a la evolución que tendrá el panorama sociodemográfico y sus efectos económicos, sociales y culturales en Cataluña durante los próximos años. Está estructurado en dos piezas, de la cual hoy se publica la primera parte con referencia a la demografía, la emigración y los cambios en la organización del trabajo, y en una segunda parte se hará referencia a las condiciones de vida y salariales, las posibles políticas de cooperación y los rasgos de posibles políticas demográficas adecuadas a los nuevos retos. Finaliza con una reflexión particular sobre el debate de la Cataluña de los 10 millones que no puede reducirse a un hecho consolidado sin analizar lo que significará objetivamente.
Entrando en materia, observamos que Cataluña se encuentra ante una de las transformaciones demográficas más profundas de su historia reciente. El descenso sostenido de la natalidad, complementado con el alargamiento de la esperanza de vida, dibuja un panorama marcado por el envejecimiento poblacional y una inversión de la pirámide de edades que nunca se había producido de manera tan definida. Esto hace que nuestro paisaje cambie en espacios públicos, en las escuelas, en las calles… y nos lleva a un nuevo escenario sociodemográfico que modifica muchos aspectos de la realidad social, económica e incluso política.
Para continuar leyendo el artículo, que contiene varios gráficos, haz clic aquí: Continuación Artículo Santcovsky Demografía
Por Héctor Santcovsky, sociólogo y politólogo, es director del Área de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB)
Introducción
El presente artículo hace referencia a la evolución que tendrá el panorama sociodemográfico y sus efectos económicos, sociales y culturales en Cataluña durante los próximos años. Está estructurado en dos piezas, de la cual hoy se publica la primera parte con referencia a la demografía, la emigración y los cambios en la organización del trabajo, y en una segunda parte se hará referencia a las condiciones de vida y salariales, las posibles políticas de cooperación y los rasgos de posibles políticas demográficas adecuadas a los nuevos retos. Finaliza con una reflexión particular sobre el debate de la Cataluña de los 10 millones que no puede reducirse a un hecho consolidado sin analizar lo que significará objetivamente.
Entrando en materia, observamos que Cataluña se encuentra ante una de las transformaciones demográficas más profundas de su historia reciente. El descenso sostenido de la natalidad, complementado con el alargamiento de la esperanza de vida, dibuja un panorama marcado por el envejecimiento poblacional y una inversión de la pirámide de edades que nunca se había producido de manera tan definida. Esto hace que nuestro paisaje cambie en espacios públicos, en las escuelas, en las calles….. y nos lleva a un nuevo escenario sociodemográfico que modifica muchos aspectos de la realidad social, económica e incluso política.
Para continuar leyendo el artículo, que contiene varios gráficos, haz clic aquí : Continuación Artículo Santcovsky Demografía
| share: |